
El carnet de carretillero es uno de los certificados más demandados en sectores como la logística, la industria y el transporte. En Progresso Formación recibimos muchas consultas por parte de responsables de prevención, recursos humanos y gerentes de pymes que quieren formar a sus equipos conforme a la normativa vigente. En esta entrada resolvemos las dudas más habituales.
1. ¿Es obligatorio el carnet de carretillero?
No existe un “carnet oficial” emitido por una administración pública, pero la formación en el uso seguro de carretillas elevadoras es obligatoria según el Real Decreto 1215/1997 y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Las empresas deben asegurarse de que sus trabajadores estén correctamente formados y autorizados.
2. ¿Quién puede impartir la formación de carretillero?
La formación debe ser impartida por una entidad especializada, con formadores cualificados y experiencia en maquinaria industrial. En nuestro caso, los cursos están bonificados a través de FUNDAE, lo que permite a las empresas formar a sus trabajadores sin coste adicional.
3. ¿Cuánto dura el curso de carretillero?
La duración puede variar, pero lo habitual son entre 8 y 20 horas, incluyendo una parte teórica y otra práctica. En Progresso Formación adaptamos los contenidos a las necesidades de la empresa y del tipo de maquinaria utilizada.
4. ¿Cuánto tiempo tiene validez el carnet?
Se recomienda renovar la formación cada 5 años o antes si hay cambios en el puesto de trabajo, maquinaria, entorno o normativa. También debe actualizarse tras largos periodos de inactividad.
5. ¿Qué tipos de carretillas se incluyen en el curso?
El curso puede incluir carretillas contrapesadas, retráctiles, trilaterales, transpaletas eléctricas o apiladores, dependiendo del entorno de trabajo. En Progresso Formación adaptamos el contenido al tipo de maquinaria que se utiliza en la empresa.
6. ¿El curso incluye prácticas reales?
Sí. Toda formación de calidad debe incluir una parte práctica. En nuestros cursos, los alumnos practican en entornos reales o simulados, para adquirir confianza y destreza con las carretillas.
7. ¿Puedo bonificar esta formación?
Sí. Si la empresa dispone de crédito formativo, el curso de carretillero puede bonificarse a través de FUNDAE, reduciendo el coste en los seguros sociales. Nos encargamos de toda la gestión documental.
8. ¿Puedo formar a un grupo de trabajadores a la vez?
Por supuesto. Diseñamos formaciones a medida para empresas, en sus propias instalaciones o en centros especializados, adaptándonos a turnos y disponibilidad del personal.
9. ¿Se puede hacer el curso online?
La parte teórica sí puede realizarse online, pero la práctica siempre debe ser presencial. Contar con una plataforma flexible facilita la formación, especialmente para empresas con varios centros o turnos.
10. ¿Cómo obtengo el certificado o carnet?
Una vez completado el curso, los participantes reciben un certificado de aprovechamiento, válido a efectos legales y conforme a normativa. Este documento debe estar disponible en la empresa ante una posible inspección.
¿Quieres formar a tu equipo en el uso seguro de carretillas elevadoras?
En Progresso Formación te ayudamos a organizar el curso, bonificarlo a través de FUNDAE y cumplir con la normativa vigente.
👉 Contáctanos ahora y solicita información sin compromiso.