Prevención de riesgos laborales en el uso de plataformas elevadoras (PEMP): Guía completa para empresas

slide-riesgos-PEMP

¿Qué es una PEMP y por qué es crucial la prevención de riesgos?

Las Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) son equipos esenciales para trabajos en altura en sectores como la construcción, logística o mantenimiento industrial. Sin embargo, su uso conlleva riesgos laborales que deben prevenirse con una formación adecuada, protocolos de seguridad y cumplimiento normativo.

Una mala práctica o el desconocimiento pueden derivar en caídas, atrapamientos, vuelcos o colisiones, lo que pone en peligro tanto al operario como al entorno de trabajo.

Principales riesgos asociados al uso de PEMP

A continuación, resumimos los riesgos laborales más comunes relacionados con estas plataformas:

  • Caídas desde altura

  • Atrapamientos con estructuras o partes móviles

  • Vuelco de la máquina por terreno inestable

  • Colisiones con obstáculos o personas

  • Contactos eléctricos en trabajos cercanos a líneas de tensión

  • Falta de formación o uso indebido del equipo

¿Cómo prevenir los riesgos laborales al utilizar una PEMP?

1. Formación obligatoria del personal

La formación específica para operadores de PEMP es el pilar básico de la prevención. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el RD 1215/1997 exigen que los trabajadores tengan la formación adecuada al equipo que utilizan.

En Progresso Formación ofrecemos cursos bonificados para empresas, 100% adaptados a la normativa y con posibilidad de formación in company.

2. Elección del equipo adecuado

Cada tarea necesita una plataforma adaptada a su entorno: de tijera, articulada, telescópica, sobre vehículo, etc. Una elección incorrecta puede generar riesgos innecesarios.

3. Revisión diaria antes del uso

Antes de comenzar cualquier tarea, se debe comprobar:

  • El estado general de la máquina

  • Neumáticos, niveles, mandos y frenos

  • Ausencia de fugas

  • Correcto funcionamiento de sistemas de emergencia

4. Entorno de trabajo seguro

  • Delimita la zona de trabajo con señalización adecuada

  • Evalúa el terreno: firme, sin pendientes o irregularidades

  • Aleja la PEMP de zonas de riesgo eléctrico

5. Uso del EPI obligatorio

Los operadores deben utilizar:

  • Arnés de seguridad con línea de vida

  • Casco con barboquejo

  • Chaleco reflectante

  • Calzado de seguridad

6. Supervisión y mantenimiento preventivo

Es imprescindible cumplir con el mantenimiento periódico del equipo, según las especificaciones del fabricante, y que el uso esté siempre supervisado por personal competente.

Legislación y normativa aplicable

Los principales textos normativos que regulan la seguridad en el uso de PEMP en España son:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

  • RD 1215/1997 sobre equipos de trabajo

  • UNE 58923: Formación de operadores de PEMP

  • Manual de instrucciones del fabricante (obligatorio seguirlo)

¿Cómo puede ayudar tu empresa a cumplir la normativa?

Invertir en formación bonificada a través de FUNDAE no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la seguridad y eficiencia de tus operarios.

En Progresso Formación ayudamos a empresas de todos los sectores a:

✅ Cumplir con la legislación vigente
✅ Prevenir accidentes laborales
✅ Obtener certificados válidos para auditorías
✅ Bonificar el 100% del coste del curso mediante FUNDAE

📌 Conclusión

La prevención de riesgos en el uso de plataformas elevadoras no es opcional: es imprescindible para garantizar la seguridad y productividad en cualquier entorno laboral. A través de una buena formación, elección del equipo adecuado y cumplimiento de la normativa, se pueden evitar accidentes graves y sanciones económicas.

¿Necesitas formar a tu equipo?
👉 Contacta con nosotros y te ayudamos a organizar tu curso bonificado de PEMP.

Scroll al inicio