
¿Por qué es tan importante prevenir accidentes con vehículos de transporte?
Los vehículos de transporte industrial —como carretillas elevadoras, camiones, plataformas elevadoras, tractores o vehículos de reparto— son esenciales en numerosos sectores. Pero también representan una de las principales causas de accidentes laborales graves o mortales, tanto para conductores como para peatones en el entorno de trabajo.
Una buena gestión de la seguridad vial laboral es clave para reducir siniestros y cumplir con la normativa.
Principales causas de accidentes con vehículos en el entorno laboral
En la mayoría de los casos, los accidentes se producen por una combinación de factores humanos, técnicos y organizativos. Los más frecuentes son:
Conducción sin formación adecuada
Velocidad inadecuada o distracciones
Mal estado del vehículo o mantenimiento deficiente
Visibilidad reducida o falta de señalización
Interacción peligrosa entre vehículos y peatones
Uso inadecuado de equipos de protección
7 Medidas efectivas para prevenir accidentes laborales con vehículos
1. Formación obligatoria y específica
Todo trabajador que opere un vehículo en el ámbito laboral debe recibir formación específica y actualizada, adaptada al tipo de equipo y al entorno en el que se utiliza.
En Progresso Formación ofrecemos cursos bonificables para empresas en conducción segura de carretillas, plataformas elevadoras, vehículos industriales y más.
2. Diseño seguro del entorno de trabajo
Una distribución adecuada del espacio reduce al mínimo la interacción entre peatones y vehículos. Es importante:
Separar rutas de peatones y maquinaria
Señalizar zonas de carga, descarga y maniobra
Instalar espejos, sensores o barreras físicas si es necesario
3. Inspección y mantenimiento periódico
Una revisión técnica preventiva garantiza el correcto estado del vehículo y evita fallos inesperados. Se deben comprobar:
Frenos, dirección, neumáticos
Luces y señales acústicas
Sistema hidráulico y estabilidad
4. Limitación de velocidad y normas internas
Cada zona debe tener su propia limitación de velocidad señalizada, además de normas internas claras sobre:
Maniobras
Circulación en marcha atrás
Prioridades de paso
5. Uso obligatorio de EPI
Todos los trabajadores deben utilizar los Equipos de Protección Individual adecuados: chaleco reflectante, calzado de seguridad, casco y, en algunos casos, cinturón de seguridad.
6. Control de accesos y autorizaciones
Solo el personal autorizado y correctamente formado debe poder operar vehículos de transporte. Se recomienda:
Identificación de operarios habilitados
Registro de formación y autorizaciones internas
7. Sensibilización continua y cultura preventiva
Además de la formación inicial, es clave fomentar una cultura de seguridad con charlas periódicas, recordatorios visuales y liderazgo preventivo desde la dirección.
Legislación aplicable en materia de prevención de accidentes con vehículos
La normativa básica en España incluye:
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
RD 1215/1997 sobre utilización de equipos de trabajo
Normas UNE para formación de operadores
Instrucciones del fabricante (obligatorias)
Código de Circulación si se circula por vías públicas
¿Qué puede hacer tu empresa para reducir los accidentes?
Invertir en formación, adaptar los espacios de trabajo y realizar inspecciones periódicas no solo previene accidentes: también reduce costes, mejora la productividad y cumple con los requisitos legales ante inspecciones o auditorías.
En Progresso Formación te ayudamos a:
✅ Formar a tus trabajadores con cursos 100% bonificables
✅ Cumplir la normativa de PRL
✅ Obtener certificados válidos ante auditorías
✅ Diseñar un plan de formación personalizado para tu empresa
📌 Conclusión
Los accidentes laborales con vehículos de transporte no son inevitables: son prevenibles. La combinación de formación, control y cultura de seguridad es la mejor garantía para proteger a tus trabajadores, cuidar tus instalaciones y evitar sanciones.
¿Quieres implantar un plan de formación en tu empresa?
👉 Te ayudamos a organizarlo y gestionarlo con bonificación FUNDAE.